miércoles, 29 de febrero de 2012

Nuevo blog en energía

El del Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid. Como veréis, con una aproximación específica (en muchas cosas neomalthusiana) a los problemas energéticos, siempre interesante y de la que no había muchos representantes en España.

martes, 28 de febrero de 2012

La reforma de los órganos reguladores

Ya tenemos propuesta de reforma de los organismos reguladores por parte del Gobierno (que, según algunos, no es muy original), y desgraciadamente, creo que no incluye (para tratar de ser optimistas, todavía, porque al fin y al cabo es un anteproyecto) casi ninguna de las propuestas (que parecen muy razonables) de los autores de esta entrada de Nada es Gratis. Me ha parecido especialmente interesante lo de seleccionar a los candidatos a consejeros por concurso, tal como hizo por ejemplo la comisión reguladora irlandesa con Ignacio Pérez Arriaga...

Los efectos de la crisis en el transporte

Uno de los aspectos más interesantes que hemos identificado este año en el Observatorio de Energía y Sostenibilidad (que presentaremos el próximo 9 de marzo) es la bajada, por primera vez, del transporte por carretera. Y es que, aunque no se consideraba como tal, la demanda de transporte presenta cierta elasticidad (quizá más a la renta que al precio). Hoy sale un artículo en Expansión en el que se dan más detalles de esta situación, que curiosamente, no ha afectado todavía al parque de automóviles (aunque debería, en teoría, seguramente lleve un desfase temporal).

domingo, 26 de febrero de 2012

Alumnos 2.0

Relacionado con mi entrada anterior, y como muestra de una aplicación inteligente de las TIC en la universidad, aquí está la última entrada del blog ICAI Experience, sobre el uso del iPad para tomar apuntes.

Los retos de la universidad

Mañana, por casualidades de la vida, me han pedido que intervenga en una tertulia radiofónica sobre los retos de la universidad española y el capítulo correspondiente del Informe España 2011 de la Fundación Encuentro (al final podéis encontrar el audio, cortesía de Manolo Alvar). Yo ya sabéis que en esto sólo soy un aficionado, pero aún así, y basándome en muchas de las cosas que leo (y cito especialmente a Antonio Cabrales en Nada es Gratis, con cuyas ideas coincido muchas veces), he montado este argumentario para ayudarme mañana, que contesta a los temas que nos han propuesto. No pongo enlaces por no tardar más tiempo, pero casi todo lo que digo está apoyado por alguna entrada en este blog (buscar bajo la etiqueta "universidad"). Lo comparto por si alguno tiene interés, y también por recibir comentarios de este tema que me parece tan importante. Disculpas, porque es largo.


   Situación del ámbito universitario en nuestro país. Principales fortalezas y debilidades. ¿Cómo les está afectando la crisis económica?

La crisis está trayendo recortes a los docentes, a las contrataciones, a los laboratorios, al mantenimiento. Esto está haciendo que se evidencien más las debilidades del sistema:

- Seguimos en la cola de todas las clasificaciones. Podemos discutir la mayor o menor precisión de estos rankings, pero cuando uno sale mal en todos, es que algo falla…
- Pero, dejémonos de rankings. Una prueba de si tenemos calidad es: ¿Somos capaces de atraer alumnos de otros países? Creo que la respuesta es que no al mismo nivel que otros (Holanda, Escandinavia, Inglaterra, Alemania…)
- Otra prueba de que algo falla: Nuestros alumnos están infraempleados, tal como se cuenta más abajo.
- En cambio, es interesante observar que somos de los primeros en escuelas de negocio, cuya estructura de gestión es radicalmente diferente. ¿Será por algo? Ver más abajo cuando hablo de retos.

Una pregunta relacionada que nos podemos hacer respecto a esta falta de recursos y de calidad: ¿hemos hecho demasiado grande el sistema universitario? La universalización del acceso no es mala en si misma. Pero sí si resulta en un empeoramiento de la calidad. En Irlanda, también como consecuencia de la crisis, también se están replanteando esta cuestión.

   ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta? 

Muchos, pero en la línea de un estupendo artículo de Aghion et al, yo mencionaría dos: autonomía y competencia, que se resumen en uno: Responsabilidad sobre los ingresos y sobre los gastos, o sobre los productos y sobre las materias primas. Competencia en la búsqueda de financiación y alumnos. Autonomía para diseñar la mejor manera de conseguirlo: fichando y pagando a los mejores profesores e investigadores, y atrayendo a los mejores alumnos. Y que no sólo funciona para los EEUU, sino también en UK, Holanda, Suecia o Suiza. Pero para conseguir esto hace falta una reforma radical de la universidad. A continuación menciono los retos más importantes que yo veo, no necesariamente por orden de prioridad.

Captación de talento: Para tener buenas universidades que generen conocimiento y lo transmitan a los alumnos tenemos que tener buenos docentes e investigadores. Y para eso hay que conseguir que los mejores vengan a nuestras universidades. Nuestros alumnos se enfrentan a un mercado global. ¿Por qué en cambio en las universidades las plazas se cubren típicamente dentro de los propios departamentos? Ni siquiera el mecanismo de habilitación, que supuestamente iba a mejorar las cosas, lo consiguió. Manuel Bagüés tiene un artículo en el que analiza este mecanismo, y encuentra que cuenta mucho más tener a un colega de universidad, director de tesis o coautor en el tribunal que tener más publicaciones, tesis dirigidas, o citas. En un artículo citado por Cabrales, y basado en unas 2.500 encuestas a profesores titulares de universidad que obtuvieron su plaza entre 1997 y 2001, se observa que el 96.3% de ellos la obtuvo en el mismo centro donde ya trabajaba y que el 70% obtuvo la plaza como candidato único. Hay que cambiar los sistemas de contratación, utilizando por ejemplo evaluaciones externas, pero sobre todo, hay que dar los incentivos adecuados a los departamentos para que tomen la mejor decisión posible.

Los profesores existentes: hay que exigirles más, y a cambio, darles más. Es decir, hay que darles más responsabilidad, tanto para lo bueno como para lo malo. Más flexibilidad contractual y salarial, y exponerles a más competencia en la provisión de fondos públicos de investigación y a más competencia por los alumnos.

También me gustaría subrayar un aspecto importante: siempre que se habla de selección del profesorado hablamos de investigación. Y yo creo que la investigación de calidad es muy importante, un profesor universitario no puede no hacer investigación de calidad. Pero no puede ser el único criterio por el que se le evalúe para su contratación o para su evaluación periódica, la docencia es típicamente la gran olvidada. Hay que diseñar mejores encuestas y procedimientos de evaluación de la calidad docente de los profesores. Hay que estimular la innovación docente. Un mal docente no puede estar en la universidad, puede estar en un instituto de investigación si quiere, pero no en una universidad, porque el negocio fundamental de la universidad es la transferencia de conocimiento a los alumnos.

Respecto a los alumnos: tenemos que incentivar la cultura del esfuerzo. Y las tasas que pagan no incentivan este esfuerzo, sino que premian a los peores alumnos. Deberíamos subir las tasas y establecer un sistema de becas que realmente premie los buenos resultados. Esto creo que ayudará a hacer una mejor selección de estudiantes. ¿De verdad tantos tienen que estudiar un Grado, si luego no lo van a usar? En este sentido, creo que no hay que subsidiar a las universidades, sino a los alumnos. Y eso no significa necesariamente becar sólo a los mejores, incluso aunque sean ricos: también se pueden utilizar becas en función de la necesidad económica, tal como hacen las mejores universidades americanas, que quieren tener a los mejores alumnos independientemente de su capacidad económica. El sistema actual no es igualitario, sino todo lo contrario, porque subvenciona a los ricos, que son los que más van a la universidad.

Estímulo del emprendimiento y la innovación: nuestra universidad genera opositores, empleados, pero no emprendedores e innovadores, que son los que necesitamos ahora. Y para esto necesitamos dejar de hacer las cosas como ahora, romper algunos de los mimbres, ser menos conservadores. 

Finalmente, la conexión con la sociedad. A pesar del importante papel que puede tener la universidad como motor económico y social, la universidad vive en su mayoría a espaldas de la realidad social, económica e industrial. Las empresas no utilizan los servicios de la universidad (ni siquiera a los alumnos, a los que tienen que formar después). Entonces, ¿para qué sirve? No se puede permitir seguir financiando actividades desconectadas de la empresa (salvo las consideradas como investigación básica). Y no vale tampoco echarle la culpa a la empresa, porque la empresa, cuando lo necesita, llama a quien haga falta. Pero claro, si no se fía de la universidad…Por supuesto, hay excepciones como la bioquímica o departamentos aislados.

Para conseguir estos objetivos hay dos instrumentos que no debemos descuidar:

Financiación: los mecanismos de financiación pueden ayudar a resolver algunos de estos problemas, dando los incentivos apropiados. Por ejemplo, premiando a aquellas universidades con mejores resultados en cuanto a calidad o empleabilidad de sus alumnos, en cuanto a proyectos de investigación en financiación competitiva (o mejor de empresas), etc.

Gobernanza: ¿realmente es el mejor sistema el que tenemos de elección de gestores?¿No es un sistema que incentiva el clientelismo en lugar de los buenos resultados? Deberíamos tener un sistema que exija a los gestores, que les pida cuentas de su gestión, y no se limite a favorecer el tráfico de intereses. Aquí también se pueden hacer otras muchas cosas. Algunas universidades por ejemplo están experimentando con la eliminación de los profesores-funcionarios, o de los departamentos. O repensándose el equilibrio entre libertad académica de los profesores y su servicio a la universidad. Un sistema de gobernanza que favorece el mantenimiento del status quo y la tradición no nos va a llevar ahí.

Lo malo de esto, o lo bueno, es que estamos frente a un círculo virtuoso: mejores alumnos, mayor proyección y prestigio social, mayor financiación, mejores profesores, y vuelta a empezar. 

   ¿Sobran carreras o universidades? ¿Están adecuadas a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral?

Eso lo tiene que decidir el mercado laboral. Pero mi sensación es que no, que no están adecuadas. Los graduados universitarios ganan más que los no titulados, pero no tanto como en otros países, y además esto se ha estancado en los últimos años. Además, España tiene las peores tasas de empleo en función de  la cualificación. Podemos echarle la culpa a la empresa si queremos, y al mercado laboral rígido, pero yo creo que en vez de acusar a otros, también podemos tratar de mejorar nuestra parte.

Por supuesto, esto no quiere decir que yo crea que el diseño de carreras deba tener en cuenta exclusivamente el aspecto de la empleabilidad. La universidad proporciona otras habilidades y competencias, necesarias para la sociedad y sus miembros, que no necesariamente se traducen en una empleabilidad inmediata: ¿Hay que cerrar las carreras de filosofía, o de historia? Pues no! Pero tampoco tener una por provincia.

En todo caso, también puede ser interesante usar otro indicador: después de haber creado tantas universidades, ahora nuestros gobiernos quieren que se fusiones (virtualmente, por ejemplo en los campus de excelencia). ¿En qué quedamos entonces?


   Implantación de Bolonia

Bolonia tiene algunas cosas buenas: la homologación de las enseñanzas, la mayor información para los empleadores, la oportunidad para mejorar los procesos de aprendizaje, etc. Pero no corrige los defectos fundamentales de nuestra universidad. En este sentido,  Bolonia me parece una anécdota comparada con los otros problemas. Y se puede usar para bien o para mal.

De hecho, en la práctica creo que Bolonia se ha utilizado para conseguir diversos fines, no necesariamente recogidos en sus principios. Y el resultado es que a veces Bolonia ha resultado en un lío mayor que el que había antes. Recuerdo aquí un video que me pasó Antonio que refleja muy bien lo que está siendo Bolonia.


   Aprovechamiento de las TIC por parte de las universidades. ¿Echan en falta mayor inversión en I+D?

Yo creo que ya tenemos suficiente, fundamentalmente porque la utilización de las TIC es un fenómeno para mí bottom-up, es decir, debe venir solicitado por los profesores que quieren dar mejor sus clases, y no impuesto desde arriba. De hecho, la imposición del uso de TIC puede ser contraproducente, porque hace que la gente se concentre en el medio, y no en el fin.  Si el disponer de pizarra electronica, cañon de proyeccion, acesso a internet, se usa para proyectar 100 transparencias por hora, para poner videos para no tener que hablar, etc., entonces es malo. Si los alumnos usan los portátiles con wifi para navegar y chatear en clase, también. La semana pasada justo leía la noticia de un profesor de Kansas State, gran valedor del uso de las TICs, que se ha dado cuenta de que no son imprescindibles, no son condiciones necesarias para ser un buen docente.

   Auge de la universidad a distancia

Yo creo que no es para tanto. Sí, MIT ofrece sus cursos online, y va a comenzar a dar certificados. Pero, ¿sustituirá eso a la universidad tradicional?¿Queremos (incluso MIT) que lo haga? No creo.

Nuestras experiencias online nos demuestran que el valor del trabajo controlado en clase, de la interacción y discusión con el profesor en persona, vale mucho más de lo que nos creemos. Esto no quiere decir que los aprendizajes online no tengan valor. Simplemente que la universidad tradicional todavía aporta mucho, y especialmente a los que más lo necesitan (los buenos alumnos siempre serán buenos).

Recetas para la innovación de Bell Labs

Me manda Ignacio este artículo estupendo del NYTimes donde cuentan la historia de los Bell labs. Estos siempre han sido una referencia como modelo de innovación, por lo que consiguieron hacer en los EEUU de la postguerra (y de lo que todavía seguimos disfrutando). Cosas que mencionan y que me parecen importantes:

- la necesidad de los lugares comunes para estimular el intercambio de ideas. Hay que poner en el mismo pasillo a los que generan las ideas, para que estas se reproduzcan, como dice Ridley. Y, por experiencia, sé que es mucho más efectivo comentarlas en la máquina de café que por internet o teléfono.
- dar tiempo, y libertad para probar cosas raras sin miedo a equivocarse (esto lo hace Google con sus empleados, o al menos eso dicen)
- poner en contacto a los generadores de ideas con los que las llevan al mercado (léase, las empresas en casi todos los casos)

Algunas de las ideas parecen complicadas de implantar: eso de dar tiempo, al fin y al cabo, supone dinero. ¿De dónde lo sacamos? En el artículo dicen que esto lo podía hacer Bell porque tenía financiación estable, proporcionada por una compañía matriz monopolista. De hecho, hay un argumento a favor de los monopolios de que permiten hacer I+D mejor que las empresas que se están pegando en un mercado competitivo, y que por tanto tienen que recortar sus costes (incluidos los de I+D) como sea. Pero, por otro lado, los monopolios no tienen el más mínimo incentivo a innovar, dado que tienen a su mercado cautivo. ¿Cómo resolver este conflicto?

Una posible opción es que quien ponga el tiempo/dinero sea la Administración Pública (que al fin y al cabo quiere corregir la externalidad generada por el hecho de que el conocimiento es un bien público). Pero claro, el problema es que la AP típicamente no tiene ni idea de dónde poner este tiempo/dinero. ¿Y si se lo da a las empresas, de forma competitiva? Porque las empresas que están compitiendo en el mercado sí saben por qué tienen que apostar si quieren ganar la partida mediante la innovación. Y luego las empresas ya serán libres de gastarlo ellas, o de contratar a los mejores investigadores para que lo hagan. Esto no está libre de problemas, claro: ¿qué pasa con la propiedad de los resultados, son de la AP o de la empresa?¿y con la confidencialidad, fundamental para empresas en competencia?¿cómo nos aseguramos de que las empresas usan bien el dinero para innovar?¿qué pasa con el largo plazo, si las empresas de lo que se preocupan es de su beneficio en el corto?



viernes, 24 de febrero de 2012

Fotovoltaica más barata

En el MIT Tech Review comentan un informe según el cual en unos años la fotovoltaica podría dividir su coste por dos, acercándose mucho por tanto a la competitividad total (y no falsa, tipo grid parity) con las otras fuentes de energía eléctrica. Si esto sigue así, tendremos una revolución en el sector.

El papel del shale gas en la política energética (española)

El otro día tuvimos una discusión verdaderamente interesante en el Grupo de Trabajo sobre Políticas Energéticas Sostenibles, sobre el papel que pueden jugar el shale gas y el tight oil en el futuro energético. Aquí tenéis el resumen, y como este es un tema en plena ebullición, otros enlaces adicionales a los que ya he ido blogueando en los últimos tiempos:
- sobre los microterremotos causados por el fracking;
- sobre el modelo económico subyacente (que sigue sin resolver la pregunta fundamental: si realmente es tan barato extraer este gas o es más bien un espejismo);
- sobre los planes de China al respecto;
- y uno muy reciente sobre las emisiones de metano asociadas a la extracción de gas (con su crítica correspondiente, y su defensa).

miércoles, 22 de febrero de 2012

martes, 21 de febrero de 2012

Más sobre la propuesta europea de directiva sobre eficiencia

La propuesta europea de Directiva sobre eficiencia energética sigue su curso legislativo, aunque no parece suave: según parece, en el Parlamento se han presentado más de 1.800 enmiendas! Y aun así, nadie tiene claro que vaya a funcionar, tal como yo ya adelantaba hace tiempo. Aquí está el análisis de los del European Energy Review, que coincide en gran parte con el que yo hacía. Eso sí, incluso ellos se siguen olvidando de la gran olvidada: la fiscalidad.

domingo, 19 de febrero de 2012

Un par de reflexiones sobre el EROI (Tasa de retorno energético)

Clemente ha publicado recientemente dos entradas interesantes sobre el consumo de recursos, una sobre petróleo y el EROI (la energía gastada para extraerlo), y otra sobre agua virtual. Las dos muy recomendables, aunque yo tengo un pequeño problema con la del petróleo: a veces se da a entender que, en ocasiones, el EROI/TRE puede estar por debajo de 1, cuando la economía lo permite. El mensaje subliminal es que los mercados se equivocan en ocasiones y esto está causando ineficiencias en el balance energético.
Como bien sabéis, yo comparto la idea de que los mercados se equivocan muchas veces. Pero justo en este caso me parece difícil verlo. Si alguien paga por la energía un determinado precio, ¿cómo va a ser capaz de producir menos energía, sabiendo que ingresará menos que lo que paga? Creo que sólo hay dos posibles respuestas:
- una, que la energía que produce es más "valiosa", es decir, que tiene más utilidad. Por ejemplo, si produces petróleo a partir de carbón, podría ser que el EROI fuera negativo. Pero aún así seguiría teniendo sentido, no porque los mercados se equivoquen, sino porque el valor de la energía de petróleo es mayor que la del carbón;
- dos, que los que se equivoquen no sean los mercados, sino los gobiernos. Un ejemplo de esto es cuando la energía utilizada se subsidia, o la producida también. El primer caso sería el de muchos gobiernos que "regalan" la energía, el segundo sería el de los gobiernos que dan primas a la energía producida (típicamente renovables, pero no sólo).

Un nuevo tipo de acuerdo contra el cambio climático

Me manda Gonzalo esta noticia, y me pregunta mi opinión.

Esto ya se lleva un tiempo comentando en la web (yo lo había blogueado muy brevemente), de hecho hace poco salió un informe sobre los beneficios de reducir este tipo de contaminantes, y claro, al ser estos beneficios mucho más a corto plazo (y por tanto no afectar tanto la tasa de descuento), y también porque muchos de estos beneficios son directamente sobre la salud, las cuentas salen mucho mejor. Además, la tecnología para reducir este tipo de compuestos está mucho más disponible. En el fondo esto me recuerda mucho a la comparación que se hace siempre entre el protocolo de Montreal y el de Kyoto, por qué uno fue efectivo y el otro no. Bueno, pues creo que este tipo de acuerdo se parecería mucho al de Montreal. Vamos, que es mucho más fácil llegar a un acuerdo, y por tanto los esfuerzos para ello son más rentables (y más atractivos para los políticos), tal como decía hace poco en una entrada sobre Durban:
La segunda razón es que, según la lógica de las negociaciones internacionales, uno sólo se embarca en un compromiso de este tipo si cree factible conseguirlo (de ahí el éxito de Montreal sobre la capa de ozono). Y eso supone que los posibles acuerdos serían por fuerza muy ligeritos (tipo Kyoto), como ya nos avanzaba el Nobel Tom Schelling hace más de 20 años. En cambio, un acuerdo no vinculante puede animar a los países a tratar de reducir más, sabiendo que si se equivocan no tendrán que pagar por ello (claro, también pueden brindar al sol, sin ningún convencimiento).

viernes, 17 de febrero de 2012

Poniendo el acento en la innovación

En los próximos tiempos seguramente leeréis muchas entradas en este blog sobre innovación. Además de ser, para mí, una salida evidente para la crisis, y lo que me permite mantener el optimismo acerca de la sostenibilidad de nuestro mundo, este año es el tema del informe anual de Economics for Energy (en este caso, innovación en energía). Así que, para empezar fuerte, unos cuantos enlaces interesantes:

- una entrada de Gerard Llobet en Nada es Gratis, buena introducción a la innovación en España
- y dos enlaces a Knowledge Problem: sobre el efecto positivo o negativo de las patentes, y una reseña del libro de Tabarrok sobre innovación. Me ha gustado especialmente esta cita, porque me recuerda al problema de la eficiencia, que nadie de los poderosos establecidos gana dinero con ella...
Sadly, I think Alex is right about the political economy of innovation when he notes that “… few people lobby for innovation because almost by definition, innovation creates present losers and future winners and the present losers are by far the more politically powerful. Innovation has few champions.”

El futuro de la educación online

Uno de los análisis más completos que he visto en la web sobre posibles implicaciones de la enseñanza online. La verdad es que el mundo académico, si esto sucediera, cambiaría radicalmente. Otra cosa es que llegue, algo de lo que no estoy convencido que pase en el medio plazo: no sé en EEUU, pero al menos en ICAI sí que veo el valor de un buen profesor y del trabajo controlado en clase, algo que la enseñanza online no es capaz de replicar.

Consulta europea sobre eficiencia en edificios

La Comisión ha abierto una consulta pública sobre cómo mejorar el apoyo a la eficiencia energética en edificios.

The objective of this consultation is to obtain the views of stakeholders on how the financial support for energy efficiency measures aimed at improving the energy performance of buildings, both at EU as well as at national/regional/local level, could be improved.



Me dice Peter Sweatman que anime a todos los que tengan ideas sensatas sobre el particular a participar, así que eso hago.

Especial en el JEP sobre energía

El Journal of Economic Perspectives en su último número dedica un buen espacio a un seminario sobre retos de la energía, con papers muy interesantes de gente muy buena, y además, de acceso libre!

¿Leakage en el aluminio?

Alguna vez ya he comentado en este blog que la amenaza de las políticas climáticas o energéticas para la competitividad de las empresas no parece ser para tanto como nos cuentan (los de las empresas). De hecho, ya hace tiempo comenté los trabajos de Quirion sobre el asunto. Ahora leo que se acaba de publicar otro trabajo para el sector aluminio donde no se encuentran evidencias de que sean los precios del CO2 los que estén contribuyendo a su declive.

Renovables en Europa

De mi correo:



This report features among others: all renewable energy technologies in
the 27 European Union Member States, the European Union renewable energy
shares in 2010, including employment, turnover and highlights of seven
EU regions successfully attracting investments in renewable energy.

Key data for the year 2010 for the European Union (EU-27):

- Renewable energy share of gross final energy consumption: 12.4% in
2010 (11.5% in 2009)
- Renewable energy share in total electricity consumption: 19.8% in 2010
(18.2% in 2009)
- Renewable energy share of gross inland energy consumption: 9.9% in
2010 (9.1% in 2009)
- Renewable energy based employment: 1.11 million people in 2010 (0.91
million in 2009)
- Renewable energy based economic activity: 127 billion euro (120
billion euro in 2009)

jueves, 16 de febrero de 2012

Repositorio SSRN: nuevos apartados de interés

Dentro del repositorio online Social Science Research Network (SSRN), se ha creado una parte de sostenibilidad: Sustainability Research & Policy Network (SRPN).
Aquí el link a la noticia.

Dentro, hay varios sitios de interés para las cosas que hacemos nosotros en el IIT y la Cátedra BP:

POLITICS & ENERGY eJOURNAL
RENEWABLE ENERGY eJOURNAL
SUSTAINABILITY & ECONOMICS eJOURNAL
SUSTAINABLE TRANSPORT eJOURNAL

También hay varios eJournals que pueden ser de interés para los otros grupos de investigación de la Universidad trabajando en temas afines: consumo, derecho, RSC, etc. Os animo a que lo miréis.

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Burbuja en el shale gas?

Como sabéis los lectores de este blog, una de las cuestiones centrales acerca del shale gas es si hay o no burbuja, es decir, si los precios tan bajos son sostenibles o si resultarán en una implosión de la industria. Sobre esto hay versiones variadas, alguna ya comentada. Pero hace pocos días ha salido otro análisis interesante en The Oil Drum cuya ventaja es que aporta bastantes datos, el más interesante el cuadro 10. Lo que pasa es que yo sigo teniendo problemas con su conclusión: ¿por qué ese cuadro 10 va a llevar a la bancarrota a los productores?¿No puede llevar en su lugar a una subida de los precios del gas?¿Por qué pensamos que los mercados no funcionan? Porque yo lo que esperaría de ese cuadro 10 son dos posibles evoluciones del precio:
- si resulta que el wet gas de Marcellus es suficiente para abastecer al mercado, entonces el precio seguirá bajo y los demás productores se arruinarán. ¿Es esto una burbuja? No necesariamente, es el resultado normal de un mercado con un productor mucho más competitivo que los demás capaz de abastecer el mercado. Los demás productores pueden aguantar un poco, pero al final tendrán que cerrar.
- pero si ese primer productor no puede abastecer el mercado (ahora o en el largo plazo) entonces la demanda acabará necesitando de los productores con mayores costes, y el precio subirá, porque no puede hacer otra cosa. Los precios se ajustan, y más en un mercado como este.
Ahora ya sólo queda esperar a ver qué pasa :).

Nuevas centrales nucleares en EEUU

Acaban de autorizar en EEUU la construcción de dos nuevos reactores nucleares, Vogtle 3 y 4. Este es uno de los proyectos más seguidos en el sector, por su posible repercusión en un potencial renacimiento nuclear (que por otra parte yo sigo viendo poco probable, algo que comparten JoskowMatthew Wald). La razón fundamental por la que no veo muy probable que se extienda es que, si se hacen las cuentas, esta nueva central costará unos 6.000 dólares por kW instalado (14 billones de dólares para 2.300 MW), y eso si no hay desviaciones sobre el presupuesto. Con este coste de inversión la electricidad de estas centrales será bastante más cara que la producida en ciclos combinados, incluso con un escenario de precios del gas muy alto. De hecho, será también más cara que para la eólica, aunque aquí juega la mayor potencia firme de las nucleares, claro. Y todo esto, incluso considerando que esta central se va a poder acoger al programa de préstamos garantizados del gobierno americano. Y entonces, ¿por qué se meten en este lío los promotores de la central, os preguntaréis? Pues básicamente porque en Georgia el mercado eléctrico no está liberalizado, así que el sobrecoste de estas nucleares se lo comerán los consumidores, que a lo mejor, como en muchos otros países, siguen creyendo que la nueva nuclear es la opción más barata.

viernes, 10 de febrero de 2012

El coste de cerrar las nucleares

Acabo de colgar en el blog de Economics for Energy una entrada sobre un trabajo de investigación interesante que ha hecho un alumno del Máster en Sector Eléctrico sobre cuánto costaría cerrar las nucleares en España.

ADD: Leveque en el European Energy Blog hace un ejercicio similar para Francia.

martes, 7 de febrero de 2012

Seguridad energética en España

Una entrada muy informativa y clarita de Luis en Economics for Energy. Y otro relacionado de Klaas sobre el impacto de eventos políticos en el precio del petróleo.

Eficiencia vs equidad: la relación entre la desigualdad y el crecimiento

Una presentación muy divertida, basada en un paper de Dani Rodrik, sobre por qué la desigualdad no es buena para el crecimiento, o interpretado de otra forma, por qué la desigualdad social y económica afecta a la sostenibilidad. Aunque nótese que esto no quiere decir que las políticas redistributivas sean buenas para el crecimiento: lo que es bueno es que la desigualdad creada sea lo menor posible.

lunes, 6 de febrero de 2012

Universidades y desarrollo regional

Dentro de unos días tengo que ir a la radio a hablar sobre la universidad española, y si está bien o mal (yo creo que más bien lo segundo, con algunas excepciones). Así que estoy documentándome todo lo que puedo, porque al fin y al cabo en esto soy un aficionado...El caso es que he encontrado esto en el blog de Gelman, y la verdad es que los dos enlaces que ponen son muy interesantes, sobre la relación entre universidad y desarrollo regional (muy similar a uno de los temas del Campus de Excelencia Internacional). Aunque el mensaje no es muy alentador si uno no tiene ya una buena universidad...

Consumidores responsables

Un poco en la línea que comentaba el otro día al hablar de agricultura ecológica, David Ruyet habla de los LOHAS (la verdad, la primera vez que lo oigo). Yo creo que eso aquí se traduce por consumidor responsable, algo sobre lo que está investigando el grupo E-SOST de la universidad, y sacando cosas bastante interesantes.

domingo, 5 de febrero de 2012

Hay que apoyar a la industria?

Y para terminar un fin de semana intenso con el blog, un artículo que he leído en el NYTimes de hoy de Cristina Romer (ex-presidenta del consejo de asesores económicos de Obama y gran economista), y que viene a machacar algo que desgraciadamente llevo oyendo toda la semana en distintas reuniones y saraos: que tenemos que apoyar a nuestra industria, y que una de las formas de hacerlo es manteniendo artificialmente bajo el precio de la energía. Romer no habla de energía, lo que hace es cuestionar la mayor, la necesidad de apoyar la industria. Básicamente, lo que dice y justifica es que, salvo en casos muy puntuales, hay mejores maneras de apoyar la industria que andar con subsidios y desgravaciones (algo a lo que la cultura española ya se ha acostumbrado desgraciadamente, salvo excepciones honrosas):
President Obama mentioned some in his State of the Union address: expansion and enforcement of free trade agreements; public investment in basic science, infrastructure and education; and corporate tax reform.
ADD: Laura D'Andrea Tyson expone sus argumentos a favor de la industria

Los planes del nuevo gobierno en energía

Todavía no había tenido tiempo de bloguear la intervención del nuevo ministro de Industria y Energía en el Congreso. Unas cuantas cosas sensatas, algunas no tanto:
- Lo del carbón autóctono: no aporta casi nada, es más caro, es muy contaminante (y no sólo de CO2), y además no resuelve ningún problema de seguridad energética. Entonces, ¿por qué seguir apoyándolo? Antes, que el presidente era de León, todavía se entendía, pero, ¿ahora?
- Lo de la moratoria ya lo he comentado.
- Lo de explorar hidrocarburos, pues muy interesante como fuente de renta, pero como el carbón, no nos aporta nada desde el punto de vista de la seguridad energética. Así que venderlo desde ese lado no tiene mucho sentido.
- Pero sobre todo: parece (al menos leyendo la noticia) que no se habló nada de ahorro y eficiencia. Esto sí que no consigo entenderlo. Ya he hablado muchísimas veces de cómo el ahorro y la eficiencia deberían ser la prioridad en cualquier política energética: es la mejor forma de mejorar la seguridad energética, de reducir el impacto ambiental, de bajar la factura para el consumidor...¿O es que la da por sentada?
- Por citar alguna de las sensatas, y que no parezca que sólo me fijo en lo malo: es una alegría comprobar que nuestros políticos reconocen que la nueva nuclear "sería inviable económicamente".

Y para terminar, en la línea de mi entrada del otro día...¿cuándo dejaremos de usar sostenible para todo lo que nos interese, aunque no lo sea?

Reforma fiscal verde

Alberto Gago nos recuerda las ventajas de una reforma fiscal verde. A ver si ya toca...

sábado, 4 de febrero de 2012

Teoría de la decisión en dos páginas

Un resumen rapidito de teoría de la decisión, incluyendo recomendaciones sobre cómo tomar mejores decisiones. Muy recomendable.

El jaleo climático del Wall Street Journal

El otro día, hablado de prensa fiable y no fiable, me decían unos colegas extranjeros que el Wall Street Journal era una referencia obligada, al mismo nivel o mejor que el NYTimes. Y de hecho yo estuve un tiempo largo leyendo Environmental Capital, el blog de Keith Johnson, que efectivamente era muy interesante. Pero parece que de vez en cuando la pifian, como estos días en que se les ha ocurrido dar cancha a unos "expertos" en cambio climático que parece que no dicen nada bien. Por mucho que luego aceptaran una carta que se cargaba los argumentos de estos "expertos", se ha montado bastante lío. Aquí están las reacciones, negativas, claro, más ilustrativas:
- la de Bill Chameides (ampliada luego con otra discusión interesante sobre "el calor perdido")
- una de Revkin sobre el mal uso de los trabajos de Nordhaus
- y otra más de Revkin con un par de opiniones serias: Molina y Richter

Pragmatismo climático

Una propuesta alternativa para luchar contra el cambio climático: en vez de reducir CO2, reducir metano y "black carbon" (no sé cómo se traduce, la verdad). Yo creo que la prioridad debe seguir estando en la reducción del CO2, pero Tierney tiene su punto: si no lo vamos a hacer, mejor dejar de marear y hacer algo útil...

Por qué muchos ingenieros abandonan

Un artículo en NYTimes que creo que no sorprende a los ingenieros españoles ni a los que estamos en escuelas de ingeniería: efectivamente, estudiar ingeniería exige más esfuerzo, hay bastantes abandonos por el camino, y las notas son peores. Lo de las notas creo que no es grave, los empleadores ya lo saben. Lo del esfuerzo es otra cuestión, sobre todo si los sueldos no son tan altos, o al menos, no tanto como los que pueden conseguir economistas trabajando en bancos de inversión, o nuestros vecinos de E-3. Así que, efectivamente, nada nuevo bajo el sol: hay pocos ingenieros porque cuesta más hacerlos (y hacerse).

Workshop de Economics for Energy

Hoy estoy blogueando un montón de cosas que tenía atrasadas, fundamentalmente porque en las última semana he andado de sarao en sarao: primero, el congreso anual de la Asociación Española para la Economía Energética, con ponencias muy interesantes y una organización espléndida en Pamplona (por cierto, como mola correr por allí, gracias a Antonio Gómez por los consejos); Segundo, el workshop anual de Economics for Energy, que creo que fue un éxito por la calidad de las ponencias. Aquí tenéis un resumen del primer y segundo día, y aquí están todas las presentaciones.

El uso de la palabra sostenibilidad

Últimamente siempre comienzo mis charlas sobre sostenibilidad hablando de lo que se abusa del término...creo que a partir de ahora lo haré a la americana, con un chiste:


Fuente: http://xkcd.com/1007/

Análisis de la endogamia en la universidad

Uno de los problemas que habitualmente se achacan a la universidad española (y a alguna otra también, tampoco es cuestión de creernos únicos :)) es la endogamia. Mi experiencia (no directa, sino por conocidos) es que existe, y que resulta en una menor calidad de los contratos. Pero una cosa son experiencias anecdóticas (y seguramente sesgadas por muchos factores) y otra mirar bien los números, como hacen Natalia Zinovyeva y Manuel Bagüés. Los resultados, a pesar de que no poder tener en cuenta todos los factores, son bastante ilustrativos de lo que hay. Por cierto, leed los comentarios, que son igual de interesantes. En especial me ha gustado el de Jorge Durán, que toca un tema que me resulta familiar: a veces prefieres al malo conocido, no por nepotismo o endogamia, sino porque sabes que se va a adaptar mejor al entorno, al equipo, y eso muchas veces es más importante que la calidad "profesional. Otro tema a considerar es la calidad docente, claro.

El futuro de la universidad?

Reflexiones interesantes de Matt Welsh sobre si la universidad online tiene futuro. Me parecen más valiosas porque vienen de alguien que renunció a su plaza permanente en Harvard por dedicarse a la vida real...Eso sí, algunas son un poco banales (lo de las lectures no tiene mucha chicha, la verdad). Pero su reflexión sobre las notas me ha dejado pensando, efectivamente sería bueno replantearnos para qué sirven de verdad las notas. Posibles usos: para dar feedback a los alumnos (aunque lo importante de esto es hacerlo durante el curso, no al final que ya no tiene remedio); para discriminar (esto más bien es un servicio a las empresas que les ficharán)...Así que, si lo que queremos en la universidad es formar gente, ¿no tendríamos que ir simplemente a un apto/no apto? No digo que esa sea mi propuesta, pero...

Sobre los usos de la recaudación de los impuestos ambientales

En mis clases de regulación ambiental cuento a los alumnos que la opción de reciclar los ingresos de un impuesto ambiental (o de un cap-and-trade, que es casi lo mismo) en forma de apoyos a la eficiencia o las renovables no es necesariamente la mejor solución. Y es que, aunque los de RGGI dicen que sí, porque esto permite bajar el coste para el consumidor de un programa de este tipo, hay otros elementos a tener en cuenta:
- primero, el contrafactual: ¿y si usáramos los ingresos para otra cosa que fuera más interesante para la economía o los consumidores? Por ejemplo, podemos usarlos para reducir los impuestos sobre el trabajo (el famoso doble-dividendo), o directamente devolverlo a los consumidores en un cheque.
- segundo: en teoría, este reciclaje supone básicamente que podemos reducir más emisiones al mismo coste, o reducir lo mismo costando menos (esto depende de qué financiemos con los ingresos). Pero, en el fondo, lo que hacemos es situarnos en otro punto de reducción de emisiones del fijado previamente. ¿Y si el previo era el óptimo? Entonces el segundo no lo es. En este caso, el punto previo original debería ser recalculado.
Vamos, que no. Que reciclar los ingresos de esta forma no es lo mejor, aunque se venda bien. Lo malo es que esta idea es muy popular, como muestran las discusiones en la Unión Europea sobre qué hacer con los ingresos de la subasta de permisos en el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones en la fase III (el año que viene).

Competencia e innovación, y alguna aplicación a la energía

Un review muy amplio de Juan Santaló sobre la teoría y la práctica de la relación entre competencia e innovación, y por qué es tan importante. Leyéndolo, se me ocurren todos evidencias/propuestas (anecdóticas, pero sobre las que sería interesante investigar más) relacionadas con el sector energético:
- la liberalización del sector eléctrico en España trajo consigo una bajada espectacular de la inversión en I+D. Claro, puede ser que simplemente se invirtiera en I+D privada y no reportada (por el peligro de la competencia), pero también que las empresas se dedicaran a otras cosas que les parecían más importantes. Y también puede ser que esta reducción en I+D no viniera de una mayor competencia, sino de todo lo contrario: en un oligopolio no hace ninguna falta la innovación para ser más competitivo...
- en el sector renovable es bastante conocido este paper de Menanteau et al en el que argumentan que las feed-in-tariffs estimulan más la innovación que los certificados verdes, porque la competencia es tan salvaje en los segundos que no permite distraerse con innovación. Esta idea también la menciona Santaló, pero lo interesante sería de verdad ver qué ha pasado en la práctica, porque lo de Menanteau era una hipótesis.

Si alguien se anima a mirar estas cosas que me lo diga, porque la verdad es que me parecen apasionantes...

Sobre lo de usar los blogs como material docente

Una discusión muy relevante para mí ahora, dado que acabo de empezar con mi curso de Economía Industrial, y lo primero que hecho es recomendar a mis alumnos una lista de blogs: Harford, Cowen, Kiesling...Curiosamente, también les hablé (mal) de Freakonomics...sin dejar de reconocer el papel que ha jugado en la popularización de los estudios de economía, creo que no hay color, por ejemplo, con los libros o entradas de blog de Harford, que están igual de bien escritos, y además son mucho más útiles y rigurosos. De hecho, yo creo que Freakonomics es síntoma de algunas cosas que no se han hecho bien en la profesión, jaleando estudios más bien frívolos y dejando aparcados otros mucho más relevantes.